Las Praderas
¿Qué es una pradera?
Las Praderas se
encuentran en cinco áreas principales: las prairies (praderas) de los Grandes
Llanos de Norte América, la pampa de Argentina, el veld de África del Sur, las estepas de Eurasia Central, y rodeando los desiertos en Australia.
Tipos de praderas
Clima
Efectos humanos
El bioma de la pradera se encuentra entre un clima boscoso y
desértico, pues las lluvias no son tan
cotidianas, pero sí existe mayor vegetación y fauna. Lo que todas ellas tienen
en común es que el césped es su vegetación dominante.
Ubicación geográfica
![Resultado de imagen para praderas en el mundo](https://ecosistemas.ovacen.com/wp-content/uploads/2018/01/praderas-del-mundo.jpg)
Tipos de praderas
Se pueden clasificar en dos tipos
principales de biomas; las templadas y tropicales. Por norma las ubicadas en el
hemisferio sur recibe más precipitaciones que las otras, del hemisferio norte.
- Praderas templadas: Reciben media de agua de lluvia durante todo el año de 75 a 25 centímetros de agua. Tiene una vegetación más baja y en ocasiones son sólo unos milímetros. Tienen dos estaciones decrecimiento; una de letargo y otra de crecimiento constante.
![]() |
Pradera Templada |
- Praderas tropicales: Son aquellas que durante todo el año las temperaturas son más o menos cálidas, teniendo una estación de lluvia y otra seca.
Clima
- Las praderas tropicales son cálidas durante todo el año alcanzando hasta los 21 grados Celsius, pero normalmente tienen una estación seca y otra de lluvia.
- Las praderas templadas, que reciben una media de entre 25 y 75 centímetros de lluvia al año, tienen hierba más baja, en ocasiones de tan sólo unos milímetros. Estas zonas tienen dos estaciones: la estación de crecimiento y la de letargo. Durante la estación de letargo, la hierba no puede crecer porque hace demasiado frío.
Flora
La vegetación dominante en las praderas es la de gramíneas
con algunas plantas perennes y herbáceas no gramíneas entremezcladas (el
juncal, girasol, trébol, índigos silvestres, entre otros) en diferentes
proporciones en diferentes lugares.
![]() |
Gramíneas |
Perennes |
![]() |
Herbáceas |
En las praderas ubicadas en el hemisferio sur, la vegetación
es más densa ya que tienen más precipitaciones que las del norte.
Debido al pastoreo y ramoneo de los animales herbívoros, así
como por los incendios y la poca precipitación pluvial, los árboles no se dan
en este bioma.
Por el contrario, el hombre ha adaptado las zonas amplias y
extensas de pradera para producir trigo, maíz, avena y otros granos esenciales
para el consumo humano.
Fauna
Podemos encontrar comúnmente los zorros, lechuzas, patos, colibrís, entre
otros. Siendo hasta 80 especies animales y 300 especies de aves las que forman
parte de estas regiones.
![]() |
Lechuza |
![]() |
Zorro |
Gracias a que mucha fauna de la pradera se dedica a excavar,
la tierra activa sus minerales y permite la producción de vegetación.
Las
lombrices y bacterias además de oxigenar el suelo, también ayudan a la
descomposición de la materia orgánica que servirá como abono para fertilizar.
Suelos
Suelos
Los suelos típicos de las praderas son los chernozems,
suelos que son alcalinos debido a que, en ellos, el movimiento neto del agua es
hacia arriba, arrastrando calcio que se precipita como carbonato de calcio. Los
chernozems de las praderas tienen horizontes superiores negruzcos debido a la
descomposición constante de las gramíneas formando un humus negro. Las praderas
de gramíneas altas tienen suelos más marrones, más ricos en humus y de
estructura limosa.
![]() |
Suelo Chernozems |
Ningún otro hábitat es tan útil
para el ser humano, desde el punto de vista de la agricultura, como las
praderas. El terreno suele ser profundo y fértil, perfecto para cultivar o para
pastos.
Ya que prácticamente todos los
cultivos de granos son gramíneas, este ambiente es muy apropiado para ellos por
lo que grandes porciones de las praderas templadas han sido modificadas para la
siembra de granos.
Muchas de las praderas
norteamericanas se han convertido en parte de una de las regiones agricultoras
más fértiles de la Tierra.
Comentarios
Publicar un comentario